Entradas

¿Por qué me estoy desconectando de las redes?

Imagen
 Llevo un tiempo dándole vueltas a por qué cada vez abro menos Mastodon o Bluesky. Al principio pensé que era un bajón de motivación, pero no. Es algo más profundo: estoy hasta ( la polla ) el gorro . No de las redes en sí, sino de lo que reflejan. Y no es un problema de las plataformas, sino de lo que somos (o dejamos de ser) cuando estamos ahí. Hace unos años, las redes sociales me parecían un espacio para compartir ideas, aprender y, sobre todo, conectar . Pero ahora solo veo fragmentación, ruido y gilipolleces . Gente discutiendo por tonterías, tribus enfadadas por cualquier cosa, y un montón de gente más preocupada por lo que piensan los demás que por mirarse su propio ombligo. Y lo peor no es el ruido, sino que ese ruido nos distrae de lo que de verdad importa : nuestros problemas, nuestros proyectos, nuestra gente. No es que las redes sean malas. El problema es que se han convertido en un espejo de lo que pasa fuera: una sociedad obsesionada con señalar, con tener razón,...

Prehistoria e historia de Benalup – Casas Viejas (Parte III): El Esplendor del Benalup Musulmán (711 - 1264 d.C.)

Imagen
La llegada de los musulmanes a la Península Ibérica en el año 711 d.C. marcó el inicio de un nuevo y prolongado capítulo en la historia de la región. La Batalla de La Janda (también referida como Batalla de Guadalete), un enfrentamiento decisivo que selló el destino del reino visigodo, tuvo lugar, según diversas fuentes, en las inmediaciones de la antigua laguna, lo que sitúa al actual Benalup-Casas Viejas en el epicentro de estos acontecimientos transformadores. Ben Alup: El Estratégico Enclave Musulmán y la Torre de la Morita Durante el período de Al-Andalus, el territorio de Benalup adquirió una notable importancia estratégica, materializada en la construcción del Castillo de Benalup, conocido popularmente como la Torre de la Morita. Situado sobre una loma a unos 2.5 km al suroeste del actual núcleo urbano, este castillo dominaba visualmente una vasta extensión de la comarca de La Janda, controlando rutas y protegiendo el territorio circundante. Torre de la Morita Construid...

Prehistoria e historia de Benalup – Casas Viejas (Parte II): Civilizaciones Antiguas y Dominio Imperial (c. 1000 a.C. – 711 d.C.)

Imagen
Tras el extenso   periodo prehistórico ,   el territorio de Benalup-Casas Viejas y sus alrededores se vieron inmersos en las dinámicas culturales y políticas de las civilizaciones que florecieron en el Mediterráneo y la Península Ibérica. A. Susurros de Tartessos y Encuentros Fenicios Tartessos, la enigmática civilización considerada por los griegos como la primera de Occidente, tuvo su núcleo en el suroeste de la Península Ibérica, en un triángulo formado por las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, entre los siglos IX y V a.C. aproximadamente. Algunas teorías incluso sitúan uno de los posibles ejes del país tartésico en torno al río Barbate , lo que colocaría a la comarca de La Janda en una posición relevante dentro de su esfera de influencia. Paralelamente, los fenicios, audaces navegantes y comerciantes del Mediterráneo oriental, establecieron colonias en la costa sur ibérica, siendo Gadir (la actual Cádiz), fundada según la tradición en 1104 a.C. (aunque las ev...

Prehistoria e historia de Benalup - Casas Viejas (Parte I): Ecos de la Piedra

Imagen
En este artículo, tras una exhaustiva investigación y con la ayuda de la inteligencia artificial para estructurar la información, he recopilado datos fascinantes sobre la historia y prehistoria de mi pueblo, Benalup-Casas Viejas . Ahora, me complace compartir esta información con vosotros en el blog. Paso a paso, os relataré todo lo que se sabe sobre los inicios de la presencia humana en la zona hasta llegar a la actualidad. Comencemos.... Ecos de la Piedra: El Amanecer Prehistórico en Benalup-Casas Viejas  territorio que hoy ocupa Benalup-Casas Viejas y su comarca de La Janda fue un escenario privilegiado para las primeras comunidades humanas. La riqueza de sus recursos naturales, especialmente en torno a la antigua Laguna de La Janda, ofreció un entorno idóneo para el asentamiento y desarrollo de culturas prehistóricas durante miles de años. 1. Los Primeros Habitantes: Huellas de la Vida Paleolítica en la Región de La Janda La comarca de La Janda, con su estratégica lagu...

Un Nuevo Proyecto Nace: Presentando BiblioHouse

Imagen
 ¡Hola a todos! Hoy quiero compartir con vosotros el inicio de un proyecto personal que me hace mucha ilusión: BiblioHouse . Como muchos amantes de la lectura, mis estanterías han empezado a tener vida propia. Libros que compro, libros que me regalan... llega un punto en el que llevar un control se convierte en una auténtica odisea. ¿Tengo ya este libro? Para poner un poco de orden en este caos, he decidido crear mi propia solución. ¿Qué es BiblioHouse? BiblioHouse es una sencilla aplicación de escritorio que estoy desarrollando para que sirva como inventario de una biblioteca personal. La idea es poder catalogar todos mis libros, saber qué tengo, dónde está y tener toda la información al alcance de la mano. El objetivo es que sea una herramienta práctica, que permita añadir libros tanto de forma manual como buscando su información automáticamente en bases de datos online, para que el proceso sea lo más rápido y cómodo posible. Un Proyecto en Constru...

Europa en la Encrucijada Digital: RISC-V

Imagen
En esta ocasion vengo a profundizar con el tema de Europa y su independencia tecnológica. Vamos allá: I. Introducción Imaginen la escena: esperan con ansias ese coche nuevo, ese smartphone de última generación, y de repente, la producción se detiene. No por falta de demanda, sino por una pieza minúscula, casi invisible, un chip que no llega desde la otra punta del planeta. Esto no es una distopía; es la cruda realidad que golpeó a Europa y al mundo no hace mucho. La pandemia, entre otras cosas, nos enseñó con dureza lo increíblemente frágiles que pueden ser las cadenas de suministro globales, especialmente para componentes tan vitales y omnipresentes como los semiconductores. Esta dependencia, que quizás antes pasaba desapercibida para muchos, se ha revelado no solo como un inconveniente logístico, sino como una profunda vulnerabilidad estratégica. ¿Qué sucedería si las tensiones geopolíticas, cada vez más palpables, cortaran de raíz el suministro de estos componentes esenciales? ¿Qué ...